insurrecto - meaning and definition. What is insurrecto
Diclib.com
Online Dictionary

What (who) is insurrecto - definition

MOVIMIENTO SOCIAL ESPONTÁNEO, DE CARÁCTER AGRESIVO Y OPUESTO A ALGUNA FIGURA DE PODER
Revueltas populares; Revuelta popular; Sublevación; Insurrección; Alboroto; Sublevado; Insurrecto; Revoltoso; Revueltas; Revueltas urbanas; Revuelta urbana; Revueltas obreras; Revuelta obrera; Revueltas antifiscales; Revueltas antiseñoriales; Revuelta antifiscal; Revuelta antiseñorial; Insurreccion; Sublevacion; Insurreccional; Revuelta antisenorial; Revueltas antisenoriales; Sublevaciones; Insurrectas; Insurrecta; Insurrectos; Sublevada; Sublevamiento; Sublevar
  • revuelta campesina de 1381]] en Inglaterra
  • insurrección loretana]] de [[Iquitos]] en 1896.
  • Grupo de mujeres protestando durante la [[Revuelta de las patatas]] (''Aardappeloproer vrouwen'') de [[Ámsterdam]].

insurrecto         
adj.
Levantado o sublevado contra la autoridad pública; rebelde. Se utiliza más como sustantivo.
insurrecto         
insurrecto, -a (del lat. "insurrectus", part. pas. de "insurgere", sublevarse) adj. y n. Se aplica a los que están en lucha con su gobierno. Insurgente, rebelde, sublevado.

Wikipedia

Revuelta

Una revuelta es un movimiento social espontáneo, de carácter agresivo y opuesto a alguna figura de poder, aunque a veces el objetivo contra el que se hace una revuelta puede poseer una minoría étnica, religiosa o social (judíos, gitanos, inmigrantes).

Como forma de lucha social es expresión de algún tipo de conflicto (conflicto social, político, económico). Se produce cuando una multitud, o al menos un numeroso grupo de personas se juntan para cometer actos de violencia, por lo general como una reacción contra una sensación de injusticia o injuria, o como un acto de disenso. También es muy habitual emplear el término revuelta para designar acciones más organizadas, más prolongadas en el tiempo o con proyección en el futuro, y con objetivos más generales o un propósito más claro de transformación social u otro tipo de cambio (político, económico, de orden institucional, de la identidad nacional o religiosa, etc.).

Muchos términos se utilizan prácticamente como sinónimos, como alboroto,[1]insurrección, sublevación, subversión, alzamiento o levantamiento; y otros del mismo campo semántico tienen connotaciones ligeramente diferentes, como motín, sedición y rebelión; o marcadamente distintas, como revolución (si tiene mayor importancia o éxito), o disturbios (si los tiene menores).

Es habitual el uso peyorativo de todos estos términos, que incluso en sus definiciones académicas se cargan de contenidos negativos, asociados al desorden y al delito, lo que contribuye a su percepción adversa y a la criminalización de la lucha social. Lo mismo ocurre con los términos con los que se designa a sus participantes: revoltoso, alborotador, insurrecto, sublevado, amotinado, sedicioso, rebelde o revolucionario.

Otros términos del vocabulario político con los que revuelta suele tener vinculación, pero que son opuestos conceptualmente, son los de pronunciamiento militar y golpe de Estado, hechos o procesos en los que la iniciativa no es popular ni espontánea y que están específicamente dirigidos a la sustitución de las personas, partidos o facciones que ocupan el poder, sin alterar las estructuras económicas, sociales o políticas, aunque como medios pueden provocar, manipular o emplear revueltas, motines o rebeliones.

Examples of use of insurrecto
1. Quién lo iba a decir cuando se trata de un republicano casi insurrecto, "y eso que a mi padre se le había metido en la cabeza que yo tenía que ser obispo", comenta.
2. Esa realidad social y económica descrita no coincide, en absoluto, con la sensación de hecatombe política, donde el día que Catalunya no se separa, es Euskadi quien habla de autodeterminación; cuando el PSOE no se hace un insurrecto que borra la unidad nacional del Estatuto andaluz, blinda las aguas del río Ebro a su paso por Aragón; cuando los vascos no montan una mesa con los terroristas de Batasuna, ponen sus ejércitos en las fronteras de la irredenta Navarra, y cuando los de Esquerra no montan el número con el "no" al Estatut, mandan retirar de los escaparates de Barcelona las muńecas flamencas y los toritos de fieltro, en claro atentado contra los símbolos más seńeros del sentir espańol… En esas condiciones de descalabro de las esencias, donde parece que cada mańana nos hacen poner el pie en el abismo, la sociedad reacciona en silencio y decide pasar.Decide demostrar que la tensión política es una realidad falseada del país.